|

LA MUERTE DE DIEGO SALCEDO
Sobre la novela La muerte de Diego Salcedo
Si hablamos de literatura en Puerto Rico, notamos que hay un elemento casi no mencionado y esa es nuestra epica indigena. Sin contar al viejo mundo que es rico en literatura epica, en America del Sur los chilenos tienen a Lautaro, los norteamericanos a El Ultimo Mohicano, sin embargo nuestra Isla desconoce totalmente sobre las luchas y sufrimientos de nuestros primeros heroes. Por medio de este trabajo, con hechos historicos y utilizando la novela corta como medio de expresion, pretendo dar a conocer esa parte poco conocida de la historia de nuestros primeros habitantes de la Isla. En este trabajo describo la vida de nuestros indigenas ante de la llegada de los espanoles, luego la trayectoria del espanol Diego Salcedo hasta su muerte y de como el cacique Agueybana II, hermano de el mismo Agueybana que recibio a Juan Ponce de Leon en las playas de Guanica libre del yugo del miedo y la supersticion por la muerte de Diego Salcedo, intentan, con los unicos medios que disponen, sacar al invasor de la Isla. La revolucion indigena, aunque muy costosa en sangre, solo duro pocos meses.
|
|
Que hace a esta novela diferente...
En este novela, nuestros tainos son los protagonistas..ellos llevan la accion y el pensamiento. Ellos se comunican en aruaco, los espanoles en castellano antiguo y la narrativa en espanol moderno.
Este trabajo es lo que yo llamo una ficcion historica. Utilizando hechos historicos como base, esta se entreteje en la tematica de la novela.
|
|
Padre Nuestro Taino
PADRE NUESTRO
Una de las cosas muchas veces olvidadas por nosotros los puertorriquenos es que tuvimos una lengua propia antes que el espanol. Esta se llamaba la lengua aruaca, ya que nuestros indios, eran desendients de los aruacos de America del sur. Viajando de Isla en Isla, llegaron hasta Boriquen. Es interesante notar que nuestros indios se llamaban a si mismo tainos, que significa buenos. El nombre original de nuestra Isla es Oubao Moin que significa Isla de Sangre que nos fue dado por los indios Caribe, ya que a ellos les costaba mucho trabajo venir a saquear esta. Nuestros indios aunque pacificos, eran muy fieros en el combate.
A continuacion veran la oracion del Padre Nuestro traducido por el Dr. Cayetano Coll y Toste, utilizando nuestros vocablos aruacos. La reconstruccon de esa oracion se oiria de la siguiente manera:
Guakia baba, turey toca,
guamikeni, guamicaraya-guey
guarico-guakia taino-ti
bo matun;
busica¡ guakia para yucubia,
aje-cazabi, Jurakan-uá
maboya-ua¡, Yukiyu-jan,
diosa¡ nabori-daca.
Jan-Jan catu.
Nuestro Padre, que en cielo estar,
Senor de tierra y agua,
Senor de luna y sol,
ven a nosotros, bueno,
grande, generoso.
Da a nosotros lluvia, planta y pan.
espiritu malo no, fantasma no, espiritu bueno si,
de Dios siervo yo.
Asi sea.
|
|
|
|
|